secciones
- futbol (11)
- cine y tv (9)
- Música (8)
- Ciencia y Salud (5)
- Deportes (4)
- Tecnología (4)
- libros (4)
- Arte (3)
- Fútbol- Copa America Venezuela 2007 (3)
- Opinion (3)
- Humor Mistico (2)
- Otros (1)
jueves, 29 de noviembre de 2007
Todavía no tienen el "Sí" definitivo para poder jugar formalmente alguno de los dos torneos más importantes del mundo del rugby, pero es sin dudas una más que seductora puerta de ingreso para empezar a verse las caras contra los mejores equipos del mundo en la cancha, más allá de los torneos que se realizan cada cuatro años.
Según lo aseguró la Sanzar (entidad que nuclea a Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda), Los Pumas disputarán desde el año que viene diferentes test matches contra los integrantes del Tri Nations.
Los argentinos no formarán parte del torneo pero se enfrentarán al equipo que tenga fecha libre mientras se desarrolla el certamen. Es decir que se asegurarán al menos un encuentro por año contra cada uno de los seleccionados mas fuertes del hemisferio sur.
De este modo, siendo que la primera fecha del Tri Nations 2008 enfrentará a Sudáfrica y Nueva Zelanda, Los Pumas estarían jugando ante Australia el 5 de julio próximo, según una nota que publica el diario La Nación.
Si bien el objetivo de la Argentina era que les hicieran un lugar en el Seis Naciones, torneo que disputan los mejores equipos de Europa, la posibilidad que se abre es más que seductora en pos del crecimiento del rugby de nuestro país, que fue mas que importante en este 2007
Además, como la mayoría de los jugadores deberán viajar desde el Viejo Continente, (ya que la mayoria de ellos juegan ahy) la idea es establecer una sede cerca de donde se disputen estos partidos. La ciudad que mas se nombra para que haga de sede es Ciudad del Cabo, pero todavia son conjeturas.
Nota realizada por L.P.
martes, 27 de noviembre de 2007
Los deportistas argentinos tuvieron un buen año debido a importantes logros conseguidos en diferentes disciplinas. Entre los más destacados se encuentran el tercer puesto alcanzado por Los Pumas en el mundial de Rugby, los dos Master Series logrados por David Nalbandian, y el US Open de golf conseguido por Ángel Cabrera.
La selección de Rugby obtuvo el mejor puesto de la historia al conseguir la medalla de bronce del mundial de Francia. El equipo dirigido por Marcelo Lofreda tuvo a Felipe Contempomi y a Juan Martín Hernández entre los cinco mejores jugadores del torneo.
A nivel individual, David Nalbandian fue el mejor deportista del año, ya que obtuvo los Master Series de Madrid y de París, dejando en el camino dos veces al número uno del mundo, Roger Federer, en igual cantidad a Rafale Nadal(Nº2), y una vez a Novak Djokovic (Nº3). Debido a estos triunfos pudo terminar el año nuevamente como Top Ten en el puesto número nueve.
Otro deportista argentino que se destaco a nivel individual es Ángel Cabrera, ganador del US Open de golf. En ese torneo derrotó dos veces a Tigre Woods y jin Furyk (Nº1 y Nº3 del mundo respectivamente).
Sin dudas, el básquetbol argentino tuvo un gran año. La selección clasificó a los Juegos olímpicos de Beijing, gracias al segundo puesto logrado en el preolímpico de Las Vegas, perdiendo solamente con el local y campeón Estados Unidos. Además, ha sido una buena temporada para Emanuel Ginóbili y Fabricio Oberto, quienes consiguieron el anillo con su equipo San Antonio Spurs en la NBA. Este galardón es el tercero que obtiene el bahiense, mientras que para Oberto es el primero de su carrera.
Por otro lado, Omar Narváez y Juan Carlos Reveco fueron importantes para el boxeo. Narváez defendió dos veces el título mundial de peso mosca de la OMB, mientras que Reveco ganó el título minimosca de la AMB.
Con respecto al automovilismo, Christian Ledesma consiguió el primer campeonato de su carrera al consagrse en el TC a falta de tres fechas para el final, y 100 puntos arriba de su escolta Matías Rossi.
También merecen una mención las medallas de oro conseguidas en los Panamericanos de Río de Janeiro por Las Leonas, Gabriela Díaz (ciclismo), Miguel Albarracín (yudo), Santiago Fernández (remo), Francisco Nievas (carate), Leila Vanzuli (patinaje artístico), Juan Carlos Dasque (tiro), Betina Jozami y Jorgelina Cravero (tenis dobles femenino), y Eduardo Schawnk y Horacio Zaballos (tenis dobles masculino).
En fútbol lo destacado, en el primer semestre del año, es la obtención de la Copa Libertadores de América por parte de Juan Román Riquelme, ehehh perdón, por parte de Boca Juniors. Además el torneo Clausura logrado por San Lorenzo de la mano de Ramón Díaz.
El segundo semestre, parece ser el de la sorpresas. Arsenal está a horas de jugar los dos partidos más importantes de su historia. El equipo de Sarandi está a punto de disputar la final de la copa Sudamericana frente al América de México, luego de eliminar a River Plate en semifinales. Por otro lado, en el marco del torneo local, Lanús y Tigre pelean cabeza a cabeza el torneo Apertura 2007.
Por último hay que mencionar la vuelta al tenis de Guillermo Cañas, ya que a principio de año no tenía ranking, y luego de grandes actuaciones en Costa do Sauipe y la final de Masters Series de Miami, terminó el año como Top 20, en el puesto número 15.
miércoles, 21 de noviembre de 2007

Los especialistas hallaron una de las pinzas en una cantera de Prüm, en una roca de 390 millones de años, y por sus dimensiones consideran que el animal habría alcanzado los 2,50 metros. Algunos investigadores consideran que podría tratarse del ancestro de todos los arácnidos.
Descubrieron en Alemania el fósil de la pinza de un escorpión marino, cuyo tamaño habría alcanzado los 2,5 metros. El fósil, encontrado en una cantera cerca de la ciudad de Prüm, en una roca de unos 390 millones de años, lleva a los investigadores a pensar que en esa época existían arañas, insectos o cangrejos mucho más grandes de lo que se pensaba.
El informe, publicado hoy por la revista británica Biology Letters, de la Royal Society, establece que la pieza hallada pertenece a un euriptérido llamado "Jaekelopterus rhenaniae", que vivió entre 460 y 255 millones de años atrás. Tiene 46 centímetros de longitud, lo que supondría que el animal al que pertenecía medía 2,5 metros, medio más que las antiguas estimaciones para los artrópodos de mayor tamaño.
"Sabíamos desde hace un tiempo, gracias a los fósiles, que había ciempiés monstruosos, escorpiones de gran talla, cucarachas colosales y libélulas enormes, pero nunca caímos en la cuenta de lo grandes que podían llegar a ser algunos de estos animales hace tanto tiempo", subrayó uno de los descubridores, el profesor Simon Braddy, del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol.
Los euriptéridos serían una especie acuática desaparecida, ancestro de los escorpiones y, según algunos expertos, de todos los arácnidos.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Mundo Tributo es un documental argentino que, en clave de humor, trata la explosión de las bandas clones en la Argentina. "Desde Cromagnón, aparecieron más de trescientos grupos que, incluso con talento, eligieron colgarse del éxito ajeno", dicen los realizadores.Algo de lo que se veía en la pantalla parecía extraño. Freddy Mercury caminaba por la Bristol y, sacadísimo, jugaba unas fichas en una conocida casa de juegos electrónicos de Mar del Plata. Una simpática peluquera porteña maquillaba con esmero a Paul Stanley y Gene Simmons, figuras emblemáticas de Kiss. Al rato, los clásicos flequillos desalineados de Paul y Ringo se reían de la cara de amargado de John. No, estas imágenes no eran un delirio absoluto. Sólo formaban parte del Mundo Tributo, un excéntrico y divertido documental que muestra el trabajo –casi siempre rústico y sacrificado- de las bandas clones más famosas de la Argentina.
"Después de Cromagñón, los grupos que imitan a grandes referentes del rock crecieron exponencialmente", aseguran Adrián Fares y Leo Rosales, directores del filme. Y siguen: "Los nacionales tuvieron que replegarse. Muchas de ellas se volcaron a las producciones ya hechas y olvidaron su viejo sueño de convertirse en estrellas de rock por sí mismos", cuenta Fares. Presentado en el Festival de cine Independiente de Mar del Plata, este largometraje invita a conocer un universo de personas que se transforman en sus propios ídolos y que, sociológicamente hablando, también esconde una realidad innegable: la dificultad que tienen los músicos argentinos para vivir de su arte.
viernes, 16 de noviembre de 2007

Una costumbre instalada en los jóvenes: bebidas energizantes y alcohol: un cóctel mortal
Cada día son más los adolescentes que consumen ésta mezcla. Especialistas y médicos afirman que la salud está en juego. El congreso busca regular el lugar en donde se venden.
Hace seis años llegaron a la Argentina las denominadas "bebidas energizantes". Al principio, se las promocionaba como suplementos dietarios, pero su uso original se desvirtuó y pasó a ser un componente central en la mayoría de los tragos combinados con alcohol. Especialistas afirman que el abuso de ésta combinación puede poner en riesgo la salud de los consumidores.
El consumo excesivo de energizantes puede generar acidez, insomnio, convulsiones, y arritmia. En combinación con bebidas alcohólicas el riesgo es mayor. “Si se combinan estos supuestos suplementos dietarios en tragos, hace que los efectos depresores del alcohol sean escondidos o disminuidos por los componentes estimulantes. Así se retrasa la llegada del estado de ebriedad y, como consecuencia, se consume más”, afirma la doctora María Susana Giribert. Para combatir esta problemática, la Diputada del partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI), María Fabiana Ríos, presentó un proyecto de ley el 21 de Junio de 2006 -que está estancado- en el que pretende prohibir la promoción y el expendio de este tipo de bebidas en lugares donde los consumidores puedan combinarlos con alcohol. “En primer lugar me parece que debe quedar claro que no hay una necesidad de consumo. La idea del proyecto es que las empresas reconozcan que no es un suplemento dietario, porque nadie necesita cafeína en la dieta”, explica la diputada de Tierra del Fuego. Además del proyecto de Ríos, hay muchos más que tienen que ver con la prohibición de las bebidas energizantes pero hasta ahora nunca llegan a ser ley.
Según la doctora Giribet, cada lata de estos energizantes equivale a diez tazas de café. La sobredosis de cafeína, sumada a los efectos del alcohol, crea excitación excesiva, desorientación, delirios y hasta convulsiones, lo que puede llevar a la muerte de un gran número de neuronas por episodio. “Las neuronas que mueren no vuelven a nacer”, explica. “El cóctel también sobre exige al corazón y bloquea los mecanismos que el cuerpo posee para adaptarse a éstos esfuerzos inusuales”, asegura Giribet.
La ex Diputada María Lucía Osorio, comentó que lo que se está tratando de lograr es que las bebidas energizantes se vendan en las farmacias y no en lugares de recreación como boliches bailables. Juan Bolivar Acuña Kunz, diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), concuerda con ésta postura y agrega que el hábito de consumir estos tragos es la entrada, de alguna manera, al circuito vicioso de las drogas.
Por otro lado, Ríos difiere: “ Los energizantes no son un medicamento, porque no sirven para tratar ni prevenir ningún tipo de enfermedad. Por lo tanto, venderlas en farmacias sería darles carácter medicinal”.
La polémica en el recinto gira en torno a estas posturas: mientras que algunos quieren prohibir estas sustancias, otros quieren restringir su venta. A su vez, esto genera otra discusión: según el lugar donde se puedan vender, diferente va a ser el significado que la sociedad les otorgue.
Mientras que en el Congreso se debaten estas posturas, Osorio afirma que el año pasado, en la Provincia de Santa Fé, un chico murió por haber tomado tres latas y asegura que “por esa razón hay que buscar una solución inmediata”.
El primer tipo de estas bebidas que llegó al país fue de origen austriaco. Empezaron a comercializarse en 2001 y, seis años después, hay 10 marcas nacionales registradas en el Instituto Nacional de Alimentos. El ente las encuadra como suplementos dietarios. Cuestan más de tres pesos en kioscos y unos 12 pesos en boliches. Están fabricadas a base de carbohidratos y minerales. Hay aproximadamente 35 miligramos de cafeína por cada 100 mililitros de energizante. Las empresas nacionales pasaron de vender 20 mil unidades por mes en 2005 a 300 mil en 2006.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
¿A quién le importa lo que pueda suceder con los presos en las cárceles?
¿A quién le importan los presos? Todas las buenas intenciones escritas en el programa político de los argentinos que es la Constitución Nacional han sido metódicamente falseadas durante decenios.
No parece trascendente lo que ocurre con los presos, sea que ya tengan condena, sea que estén procesados esperando el fallo, es decir, en este ultimo caso, que sean inocentes porque aún una sentencia no demostró lo contrario. Unos y otros dejan de ser "personas de bien". Se estableció que cárcel es igual a culpa y culpa es igual a castigo del cuerpo y del espíritu.
Tres conclusiones se pueden extraer de esta constatación: una, que se actúa por venganza; otra, que se piensa que el preso es irrecuperable (casi una forma de decir que se nace delincuente); y, finalmente, como consecuencia natural de las dos primeras, que no hay remordimiento por el sufrimiento de quien es encerrado.
Se construyen prisiones para depósito, control y vigilancia; se propicia la superpoblación, la falta de higiene, de alimentos y de salud; se ha creado una cultura de aprendizaje del delito; un sistema económico clandestino donde algunos guardias dejan salir a presos para que roben para ellos, donde se recauda por la concesión de alguna comodidad, donde la deuda impaga se cobra con humillaciones sexuales, golpes o una faca en el estómago. Donde se aliena. Si algo de esto no es trato inhumano y degradante, asimilado a la tortura física y psicológica ¿Qué lo es?
¿Pero a quién le importa? La excusa habitual es que no hay presupuesto, o sea plata. Si esa es la explicación, se destruye el Estado de Derecho, que pasa a no importarle a nadie. ¿Quién tiene la culpa? No habrá un nombre, y si hay muchos es lo mismo que no hubiese ninguno. Lo que sí hay es una violación estructural de los derechos humanos de los presos cometida por los Estados.
Y frente a esa expresión "derechos humanos" hay que hacerse la pregunta buscando responder con decencia al menos esta vez: ¿Importan los presos? Si la cárcel es lo que es, hay otras cuestiones que se deberían enfrentar sin hipocresías. Fundamentalmente, para qué se habla de reinserción social del preso si todo está organizado y construido para no lograrla. O, en otras palabras, para qué sirve la pena. Más aún, para qué sirve todo el sistema penal. Salvo que se interprete que la finalidad del sistema penal es el castigo-venganza, con lo cual no haría falta hacerse la pregunta: ¿a quién le importan los presos? Porque ya no tendría importancia.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Con el 53,4% de los votos de la gente a favor, Celina Rucci y Matías Sayago son los ganadores de Bailando por un sueño 2007. Paula Robles y Franco Tabernero recibieron el 46,6 % de un total de 670 mil mensajes de texto y llamados telefónicos recibidos durante las dos horas de programa.
Y el telón finalmente se cerró. La última gala de Bailando por un Sueño 2007 comenzó con una apertura realizada por bailarinas y bailarines que interpretaron una gran variedad de ritmos en forma coordinada. Luego, Marcelo presentó los Premios Showmatch de Oro y Plata que se entregaron a los ganadores y a los subcampeones al final del programa.
La primera pareja en ingresar fue Paula Robles y Franco Tabernero quienes admitieron estar muy nerviosos. Celina Rucci y Matías Sayago también contaron como se sentían. Pero lo más importante es que Celina va a donar $ 50.000.- para poder hacer realidad el sueño de Liz Solari, (ayudar a Milagros para que recupere la vista).
Los primeros en bailar fueron Paula y Franco. Al ritmo de She Bangs, de Ricky Martin, con el ritmo Pop Latino, la pareja demostró su entrenamiento en la pista. Con grandes trucos y despliegue de energía, lograron el apoyo del público presente en el estudio de Showmatch. Luego fue el turno de Celina y Matías. Con Arrasando de Thalia, esta pareja también lograró cautivar al público presente, ya que lucieron su gran habilidad para el baile.
El jurado tuvo que votar. Alfano reconoció que tanto Paula como Celina estuvieron nerviosas pero fueron muy bien apoyadas por sus compañeros, su voto fue para la pareja de Celina. Lafauci también eligió a Celina. Moria habló de la evolución de ambas y dio su voto a Celina Rucci. Sofovich declaró un empate entre ambas.
Paula y Franco bailaron una cumbia colombiana, con el tema La Negra Caderona. Celina y Matías hicieron una cumbia bien argentina. Alfano votó a Paula y a Franco al igual que Jorge Lafauci y Moria. Sofovich dio un punto a Celina y a Matías.
Hasta el momento ambas están empatadas. El último ritmo de la noche fue música Disco. Alfano votó a la pareja de Paula y Franco; Lafauci a la de Rucci y Sayago; Moria a Robles, y Sofovich a Rucci.
La decisión final la tuvo el público a través del voto telefónico. Pasada la medianoche, con el 53.4% de los votos, Celina Rucci y Matías Sayago se convirtieron en los ganadores de Bailando por un Sueño 2007.
Una pareja explosiva
Celina Rucci se lanzó a la fama en el 2004 cuando fue elegida como conejita Playboy. Nació en Córdoba y trabajó en La peluquería de los Mateos. Fue vedette de muchas revistas y esta temporada protagonizó en Carlos Paz, la comedia Mi mujer se llama Mauricio junto a Emilio Disi y un gran elenco . Es licenciada en Comunicación. Está casada con Claudio Minnicelli y tiene un hijo que se llama Uriel.Víctor Matías Sayago (25 años, de Santiago del Estero) vive con sus padres y una hermana. Estudia para ser contador en la Universidad de Santiago del Estero.Trabaja como profesor de danza, folclore y tango en la localidad Los Juríes y cuando alguno de sus alumnos se enferma no tienen un lugar cercano donde llevarlos ya que el hospital distrital no cuenta con una sala de pediatría, por lo que deben viajar a la capital de Santiago del Estero que queda a 270 kilómetros. Su sueño es poder construir dicha sala. El sueño está por cumplirse.
sábado, 3 de noviembre de 2007

Para combinar el ejercicio con la PC
Una empresa de diseño de muebles y un médico endocrinólogo de la Clínica Mayo inventaron una plataforma que combina una cinta de caminar y un escritorio. Saldrá a la venta en Estados Unidos en los próximos días y costará 4.000 dólares.
Una empresa estadounidense especializada en el diseño de muebles y un médico endocrinólogo encontraron una manera creativa de hacer ejercicio mientras se trabaja.
Walkstation es una plataforma que combina una cinta de caminar con un escritorio en el que se puede colocar la PC, el teléfono y los elementos necesarios para realizar tareas de oficina.
Este nuevo Gadget fue diseñado por SteelCase y el médico James Levin, de la prestigiosa Clínica Mayo. "Nuestra sociedad laboral, en los últimos 150 años, mejoró la productividad con la tecnología pero hizo que el puesto de trabajo típico sea cada vez más sedentario", explicó el experto y concluyó: "Contra eso apunta el nuevo invento".
viernes, 2 de noviembre de 2007
Fernando Alonso y McLaren-Mercedes pusieron punto final a su relación tras llegar a un acuerdo para romper el contrato que les unía. Por su lado, el español no deberá pagar indemnización alguna, según el representante del piloto asturiano.
Luis García-Abad, agente de Alonso, precisó que su representado, que tenía contrato en McLaren hasta 2009, será libre para firmar por la escudería que elija.
McLaren confirmó la ruptura del contrato en un comunicado publicado en su página web, apuntando que la decisión se tomó por "común acuerdo" entre las partes implicadas. "Desde que era pequeño, soñaba con conducir un McLaren, pero en la vida, a veces, las cosas no funcionan. Hemos tenido altos y bajos esta temporada y no es un secreto que no me he sentido nunca en casa. Pero continúo pensando que McLaren es un gran equipo", aseguró el bicampeón mundial (2005, 2006) en declaraciones publicadas por la web de la escudería.
"Deseamos a Fernando un buen futuro. Es un gran piloto pero, por diferentes razones, las cosas no han funcionado para él en McLaren. Habíamos llegado a un punto en el que no se avanzaba y creemos que la decisión de separarnos, tomada de común acuerdo, es la mejor", declaró Ron Dennis, patrón de McLaren.
Según el diario deportivo Marca, Renault es quien más interés ha mostrado en Alonso, pero éste preferiría correr en una formación menor y fichar en un futuro por Ferrari, donde se le cerraron las puertas a corto plazo con la renovación del brasileño Felipe Massa.
La prensa británica había evaluado en 30 millones de dólares (20 millones de euros) el coste de la cláusula de libertad de Alonso y ése era uno de los puntos más polémicos a la hora de romper el contrato.
Tras una temporada llena de polémicas, el finlandés Kimi Raikkonen dio la sorpresa y logró el campeonato, al imponerse en el último Gran Premio del año, en Brasil, superando en la clasificación final del Mundial a Lewis Hamilton y Alonso.
La relación del español con Dennis y Hamilton se fue deteriorando a lo largo del año y los enfrentamientos internos fueron la tónica general de la temporada 2007. El asunto de espionaje que enfrenta a Ferrari con McLaren, por el que el equipo anglo-germano perdió todos sus puntos en el Mundial de constructores, sirvió para avivar aún más la tensión.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Ya nadie se pregunta como es posible que Juan Román Riquelme no tenga lugar en el villarreal. Nadie parece prestarle importancia a que Román llevó a ese modesto club a la semifinal de la Champiens League, y mucho menos a todos los logros que consiguió en Boca Juniors. Está claro que Manuel Pellegrini no lo quiere en su equipo, pero una puerta se ah abierto para alegría de los amantes del buen futbol. Felicidad para los seguidores de Román.
Una puerta que ya no tiene candado y ahora sí tiene chances de ser abierta. La referencia es para el interés que tiene el dueño del club inglés Chelsea, el ruso Roman Abramovich, en contratar al técnico chileno del Villarreal, Manuel Pellegrini, con quien mantiene diferencias el mediocampista argentino Juan Román Riquelme.
El técnico chileno marginó del primer equipo del Villarreal a Riquelme, quien desde su regreso, tras haber actuado seis meses a préstamo en Boca, se entrena a la par del plantel pero no tiene lugar entre los titulares del Submarino Amarillo.
El diario deportivo AS señaló este lunes que el futuro de Manuel Pellegrini puede estar lejos del Villarreal, añadiendo que "el técnico chileno considera que terminó un ciclo y no renovará para la próxima temporada".
El representante del técnico del Villarreal, Alberto Poletti, recordado arquero de Estudiantes de la Plata durante la década del ’60, reconoció que el Chelsea se puso en contacto con él, cuando fue destituido el portugués José Mourinho y dejó entrever que la llegada de Pellegrini es una posibilidad que los londinenses manejan cuando finalice la presente temporada.
Según el apoderado de Pellegrini, "el Villarreal quiere renovar el contrato de Manuel por sus buenas campañas y seguramente el club hará una oferta importante para que renueve su vínculo, pero no creo que acepte. No es por un tema de plata, sino por objetivos. A él le gusta ir paso a paso en su carrera y creo que lo más seguro es que considere que cumplió un ciclo en Villarreal".
El consejero delegado de la entidad española, José Manuel Llaneza, reconoció hace una semana que la intención del club era renovarle el contrato a su entrenador, campeón en Argentina con River y San Lorenzo, tal y como hiciera las dos últimas temporadas, ya que consideraba que era el mejor técnico que podían tener.
Mientras tanto la magia está afuera.

martes, 30 de octubre de 2007

Imagine there's no heaven.
It's easy if you try.
No hell below us,
Above us, only sky.
Imagine all the people
Living for today.
Imagine there's no countries.
It isn't hard to do.
Nothing to kill or die for,
And no religion too.
Imagine all the people
Living life in peace.
You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one.
I hope someday you'll join us
And the world will be as one.
Imagine no possessions.
I wonder if you can.
No need for greed or hunger.
A brotherhood of man.
Imagine all the people
Sharing all the world.
You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one.
I hope someday you'll join us
And the world will live as one.
Traducción: IMAGINA por John Lennon
Imagina que no hay paraíso.
Es fácil si lo intentas.
No hay infierno debajo nuestro,
Arriba nuestro, sólo cielo.
Imagina a toda la gente
Viviendo el presente.
Imagina que no hay países.
No es difícil hacerlo.
Nada por lo cual matar o morir,
Y tampoco ninguna religión.
Imagina a toda la gente
Viviendo la vida en paz.
Quizás digas que soy un soñador
Pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros
Y el mundo será uno solo.
Imagina que no hay posesiones.
Me pregunto si puedes.
No hay necesidad de codicia ni hambre.
Una hermandad humana.
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo.
Quizás digas que soy un soñador
Pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros
Y el mundo será uno solo.
jueves, 25 de octubre de 2007


Investigadores españoles aseguran que las posibilidades aumentan cuando en el consumo se inicia en la adolescencia y en altas dosis. Los expertos destacaron que también depende de la predisposición genética de la persona.
Varios expertos españoles en la investigación de los efectos de la marihuana publicaron un libro conjunto en el que advierten que el consumo de esa droga triplica el riesgo de sufrir ataques psicóticos. En la obra "Aspectos psiquiátricos del cannabis", los científicos señalan que se puede dar especialmente si se trata de personas que comienzan a muy temprana edad y en altas dosis.
Los investigadores concluyeron que entre los posibles factores que inciden en la aparición o no de estos brotes psicóticos se incluyen la dosis consumida, la edad y la predisposición genética. Diferentes trabajos expuestos identifican dosis altas y edad temprana de consumo, al comienzo de la adolescencia, con mayor probabilidad de sufrir brotes psicóticos en la edad adulta.
Además de aumentar las posibilidades de padecer otros trastornos psiquiátricos y afectivos, como depresión, ansiedad o apatía La doctora Enriqueta Ochoa, perteneciente al departamento de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, dijo que la existencia de conductas violentas en adolescentes consumidores es una de las causas que anima a los padres a demandar atención en algún dispositivo de atención a la drogodependencia. El catedrático de bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Ramos, subrayó que la edad y la frecuencia en el consumo de cannabis son factores que están aumentando, si bien quiso desterrar la idea de que esta droga se califique de blanda. "El cannabis no es una droga ni blanda ni dura porque depende de la vulnerabilidad genética del consumidor", añadió este profesor, que enumeró algunos de los trastornos psiquiátricos más frecuentes entre consumidores, como la ansiedad, el pánico y la depresión.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
La presencia de ese género musical en varios libros, como tema de análisis, parece cobrar una renovada fuerza en los últimos tiempos con la aparición de tomos que lo abordan desde distintas miradas. "El cabildo del rock", de Candelaria Kristoff, y "Antología del Rock Argentino", de Maitena Aboitiz, son sólo algunos de los ejemplos de reciente aparición.
La presencia del rock en la literatura, como tema de análisis, parece cobrar una fuerza renovada en los últimos tiempos con la aparición de varios libros que abordan el género desde distintas miradas, como la crónica, el ensayo, la ficción o la reconstrucción desde las voces de sus protagonistas.
"El cabildo del rock" de Candelaria Kristoff y "Antología del Rock Argentino" de Maitena Aboitiz son sólo algunos de los ejemplos -de reciente aparición- que, desde miradas disímiles, conjugan la misma temática: el rock argentino.
Aunque fueron muchos en los 80 los volúmenes que abordaron este género tan amplio, especialmente a través de biografías y entrevistas, la temática parece cobrar una fuerza inusitada, impulsada por el paso de los años que dan una nueva perspectiva del fenómeno y permiten sucesivos aniversarios.
Entre la crónica y la novela, Kristof reconstruye la historia del mítico estudio de grabación Del Cielito, fundado en 1980 por Gustavo Gauvry, a través de recuerdos de sus principales protagonistas, como el Indio Solari, León Gieco, David Lebón, Gustavo Cordera (de Bersuit) y muchos otros artistas.
"Del Cielito ha sido un generador, una usina de energía para todos los músicos que habíamos sufrido todo tipo de condicionamientos por parte de las grabadoras, así que cuando apareció fue como ’el lugar’.
Las características preponderantes del estudio eran la generosidad y la libertad", señala Luis Alberto Spinetta, desde las primeras hojas de la obra. Editado por Tomo Publishing, "El Cabildo del rock" está repleto de anécdotas divertidas y bizarras ocurridas en el legendario estudio de Parque Leloir, que inmortalizó discos como "Peperina" de Serú Giran, "Kamikaze" de Spinetta, "Los chicos quieren rock" de Ratones Paranoicos, "Bang! Bang!" de Los Redondos, "La argentinidad al palo" de Bersuit y tantos otros.
"La idea era que la historia no sea una especie de documental escrito acerca del Cielito, sino de hacer un relato que toque los afectos; que no sea una historia con fechas y datos, que así como se lee también se puede olvidar, sino que contara una cosa más vivencial", señala Kristof a Télam.
Así, el libro recuerda los primeros pasos en relación a la fundación del estudio dados por Gauvry y David Lebón, como lo hace, divertido, el guitarrista Héctor Starc. "Lo primero que me acuerdo es que habían comprado una grabadora. Y bueno... intentaron grabar, pero las máquinas de grabar no andan solas. O sea, el micrófono va a una consola y de la consola vas al grabador; no es como un radiograbador del hogar.
Y los monos enchufaban todo y no andaba", rememora el ex Aquelarre. "Después se transformó en una empresa grande. Pero en ese momento estos dos no tenían la menor idea de nada. David Lebón es el día de hoy que, aun hablando bien inglés, no sabe lo que quiere decir ’input’ (...). Y Gustavo Gauvry que le preguntaba: ’¿Dónde se cambia el rollo?’, él creía que era como una máquina de fotos", relata Starc.
Un apartado de fotos viejas completan el relato de esas noches intensas, la cabaña, los sonidos -a veces de ambiente o de grillos- la amistad, los asados, la pileta, donde se puede ver a Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Fabiana Cantilo, Piero, Celeste Carballo, Los Piojos y muchos otros.
El Cielito, explica la autora, "vino a llenar un vacío en cuanto a estudios de grabación ofreciendo algo que hasta ese momento las compañías discográficas no le brindaban al músico: un entorno amigable, donde la creatividad y la libertad tuvieran un sostén, desde la gente que los recibía hasta la persona que los grababa, en este caso, Gustavo, sobre todo al principio".
"Para ellos fue encontrar eso que les estaba faltando -insiste Kristof-, porque las grabaciones por ahí terminaban siendo una cosa muy burocrática. Creo que los músicos están muy agradecidos a lo que se armó en ese espacio, donde pudieron divertirse, en instancias de la grabación, distenderse y generar interacciones muy creativas".
Por su parte, en su libro "Antología del rock argentino" (Ediciones B), la periodista Maitena Aboitiz indagó sobre los procesos de composición de 120 canciones emblemáticas del género, a través de las pinceladas aportadas por sus autores, entre ellos Charly García, Andrés Calamaro y Spinetta.
La obra permite asomarse al mundo personal de los principales creadores argentinos a través de viñetas que ayudan a desentrañar su perfil: así irrumpe Charly tirándole las llaves de su casa a Aboitiz en una media sucia, Calamaro que acaba de regresar de España y parece recuperado de los excesos o la generosidad introvertida de Spinetta. "
El momento de ’Doble vida’ fue el más zarpado de todos. Yo me había casado, tenía una esposa que duró menos de un año y varias canciones de este disco las compuse pensando que tenía que salir rajando de un lugar que no me gustaba", confiesa por su parte Gustavo Cerati, líder del reunificado Soda Stereo, en una parte del volumen.

Se trata del trabajo "Made in Bajo Flores", un documental con formato de audio armado en forma independiente que investiga la elaboración de ropa de marca a partir de talleres clandestinos y bajo formas de trabajo semiesclavas. Mario Sarantini, su director, cuenta los orígenes del proyecto que obtuvo el primer puesto entre 110 presentaciones.
El informe periodístico "Made in Bajo Flores", un documental sonoro armado en forma independiente que investiga la elaboración de ropa de marca a partir de talleres clandestinos y bajo formas de trabajo semiesclavas ganó el Premio de la Fundación Nuevo Periodismo para Iberoamérica que preside Gabriel Gacía Márquez.
Elegido como mejor producción radial de 2006 sobre un total de 110 trabajos presentados de toda Iberoámerica, parte del equipo de realización del informe, dirigido y producido por Mario Saraniti, viajará a la ciudad de mexicana de Monterrey el 2 octubre próximo, donde recibirá el premio de manos del Premio Nobel de Literatura.
El informe realizado a fines del 2004, fue rechazado por todas las radios comerciales de la Argentina cuando se lo presentó, antes de que tomara luz pública este modo de producción textil bajo formas semiesclavas, a partir de un incendio que se cobró la vida de seis trabajadores bolivianos en abril pasado.
"De alguna manera lo que reivindica este premio es una manera de hacer periodismo, una manera de entender la radio, que nos permite decir que alguien se está equivocando o los que dirigen las radios argentinas o los de la Fundación Nuevo Periodismo", comentó a Télam Saraniti, que junto con Alberto Recanatini, Paula Capristo y Fernando Cacurri realizaron el informe.
Además del premio de la fundación de García Márquez esta producción radiofónica, que finalmente se emitió por FM La Tribu, fue galardonada también en la Bienal Internacional de Radio en México en la categoría Feature en 2006.
"Made in Bajo Flores" es un trabajo de investigación periodística de cinco meses de elaboración, 30 minutos de duración y armado bajo el concepto de documental sonoro.
"La investigación surgió a partir de un dato concreto que señalaba que era mayor el consumo de energía eléctrica en las villas 1-11-14 del Bajo Flores que en los barrios de mayor poder adquisitivo de la ciudad de Buenos Aires", contó Saraniti sobre la génesis del proyecto.
"Cuando empezamos a investigar -continuó- descubrimos que en estas villas funcionan talleres clandestinos de indumentaria textil y entonces abordamos todo el proceso de la cadena de producción".
Con trabajadores en negro, en su mayoría indocumentados peruanos y bolivianos, con formas de trabajo semiesclavas que implican jornadas laborales de 16 a 17 horas durante varios días, estos talleres son los que terminan abasteciendo a grandes marcas, según revela la investigación periodística.
"Lo llamativo es que muchas de estas empresas, que tercerizan parte de su producción y recurren a estos talleres, tienen un compromiso de distintas normas éticas que tienen que cumplir para el confeccionado de sus prendas, entre las que figuran la prohibición del trabajo en negro y el trabajo esclavo", contó Saraniti, que también se desempeña como productor del programa "Revuelto Gramajo".
Por otra parte, el periodista señaló que hasta "Made in Bajo Flores" "estaban los estudios sobre producción textil en Taiwán e Indonesia con utilización de trabajo infantil y esclavo de Naomi Klein pero no había ninguna investigación sobre lo que pasa con los talleres textiles clandestinos en Argentina y América Latina".
Egresado de la Escuela de Formación Radial Eter, dirigida por Eduardo Aliverti, Saraniti señaló que el modo de producción radial que utilizaron para este informe "no es muy habitual en el país".
"La radio comercial está determinada por la agenda informativa que establecen los diarios, hay una innecesaria sobreinformación donde falta profundidad y todo tiene que ser rapidito y no se busca producir noticias propias teniendo en cuenta las especificidades, particularidades y riqueza del medio", aseguró.
"Pero -aclaró- en la actualidad está surgiendo toda una nueva camada de periodistas que tratan de ver la radio de otra manera y que tienen claro que es un formato diferente a la gráfica o la televisión".
Se trata del Dori Media Group, que anunció su intención de comenzar a tallar en el mercado de la televisión norteamericana, con la apertura de una oficina en Miami y un nuevo management. La empresa acaba de lanzar en el mercado nacional la novela "Lalola".
En momentos en que en el mercado argentino acaba de lanzar "Lalola", la productora y distribuidora de telenovelas argentino-israelí Dori Media Group anunció su intención de comenzar a tallar en el mercado de la televisión norteamericana, con la apertura de una oficina en Miami y un nuevo management.
La empresa, que hasta mediados del 2005 sólo se dedicaba a la producción de contenidos, entre los que se cuentan en solitario o asociada productos como "Rebelde Way", "Sos mi vida", "Floricienta", "Amor mío" y "El refugio", ingresó hace 18 meses en la distribución y ahora va por el mercado norteamericano, tanto en su versión anglo como latina.
Para el ingreso en este mercado, Dori Media convocó para ponerse al frente de la oficina en Miami a José Escalante, ex vicepresidente y manager general de RCTV Internacional, de origen colombiano, y de fuerte conocimiento del mercado estadounidense.
Por otra parte, y en un marco de fuerte ampliación, el grupo empresario también planea su ingreso en Internet con la puesta en marcha de un sitio de características similares al IMDB (Internet Movie Darta Base) dedicado al cine y que, con el foco puesto en las telenovelas, se inauguraría en octubre próximo con 1.000.000 de productos.
En este sitio figurarían todas telenovelas producidas hasta el presente y en estado de producción, con todos los datos disponibles, desde lugar de origen, año de producción, protagonistas, dirección, entre otros. "Actualmente la empresa opera en cuatro áreas diferentes", señaló en una reunión con la prensa el presidente de Dori Media, Nadav Palti, quien vino a la Argentina a contar los nuevos planes de la compañía y que aprovechó para se[alar que, antes de su estreno, "Lalola" ya se encuentra vendida a 16 países, entre ellos Francia.
Palti señaló que el grupo trabaja en Producción, donde ya realizaron 26 telenovelas; en el área de Distribución, que en un año y medio convirtió a la empresa en una de las más dinámicas de Argentina; en Canales de televisión (posee dos en Israel y dos en Indonesia); en Merchandising, que incluye todo el negocio asociado a la pantalla; y en Nuevos Medios, donde aparecen Internet, videos por demanda y productos para celulares.
Para entender el alcance del negocio, Palti declaró que, por ejemplo, en el caso de "Rebelde Way" con la venta de productos, cds y shows musicales, el programa "generó 10 dólares por cada dólar que hizo como producto televisivo".
El grupo, que reparte la producción de contenidos entre Israel y Argentina, señaló que eligió la Argentina porque "tiene una altísima calidad de producción, un excelente nivel técnico y los mejores contenidos en una ecuación económica satisfactoria".
Asimismo aseguraron que si en la actualidad Dori Media produce entre 600 y 800 horas anuales en Argentina e Israel, los perspectivas para 2008 es extender la producción a entre 800 y 1000 horas por año.
"Nos establecemos en Miami porque es el puente entre América Latina y Estados Unidos y porque la telenovela se está expandiendo fuertemente en Norteamérica tanto en el mercado latino como en el anglosajón", aseguró Palti.
"De hecho -contó- la Cadena ABC acaba de comprar el formato de `Betty, la fea’ y va a haber muchas más remakes de telenovelas latinas al inglés".
Otra de las novedades del grupo es un contrato de tres a[os por el cual dirigirá los canales de películas y entretenimiento de la cadena HOT de Israel, con una penetración del 65 por ciento de los hogares; y el lanzamiento del primer canal temático de telenovelas asociado con YouTube de Google a través de Internet.

Mediante el convenio marco firmado hoy con la AFA, la Universidad Tecnológica Nacional desarrollará un plan que incluirá la implementación de un sistema de entradas personalizadas para presenciar los partidos. La etapa inicial se pondrá en práctica en aproximadamente 120 días.
La AFA firmó hoy un convenio marco con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, para elaborar un proyecto de seguridad en el fútbol que incluirá entradas personalizadas para presenciar los partidos.El proyecto fue presentado en la sede del edificio de la calle Viamonte y entre los asistentes por parte de la AFA se destacó el presidente Julio Grondona, quien estuvo acompañado por José Luis Meiszner, secretario general de la entidad, y Rafael Savino, titular de San Lorenzo.Se informó que una vez que la Universidad concluya el período de evaluación elevará su propuesta a la AFA para su análisis definitivo. Se pretende llegar al sistema de entradas personalizadas con padrones completos de los hinchas, como una forma de combatir la violencia en el fútbol y proporcionarle mayor seguridad a los espectadores.Una vez que esté suficientemente desarrollado, el plan se empezará a aplicar en la Primera División como prueba piloto. Se calcula que la etapa inicial deberá ejecutarse en un plazo de 120 días. El convenio fue firmado por Grondona y el decano de la Facultad, el arquitecto Luis De Marco.Meiszner valoró esta iniciativa, pero opinó que, como "la sociedad tiene una gran enfermedad", para obtener soluciones definitivas será fundamental la educación.
El sistema, que se extenderá en los próximos meses a la mayoría de los penales, fue probado hoy en la Unidad Nº9 de La Plata. Durante la charla, los reclusos hablaron con sus abogados sobre la marcha de las causas. Las autoridades aseguran que el sistema servirá para facilitar el acceso de los presos al sistema judicial y para disminuir los riesgos que generan los traslados.
En pocos meses, los presos de las cárceles bonaerenses podrán comunicarse con los defensores oficiales mediante un sistema de videoconferencia que se probó hoy en la Unidad 9 de La Plata. Durante la prueba, seis de los reclusos pudieron mantener contacto con sus abogados para interiorizarse sobre la marcha de sus causas.La experiencia piloto fue con las defensorías de Lomas de Zamora y San Isidro, según informó el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Según se informó, el Ministerio de Justicia, a través del SPB y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia provincial, lanzó en la Unidad 9 platense el sistema de videoconferencia para "brindar una comunicación directa en tiempo real entre los detenidos y su defensor oficial".El SPB dijo que "se espera que con el avance y perfeccionamiento del sistema, esta experiencia sea replicada en otras sedes"."Una de las principales ventajas es el mejoramiento del acceso a la justicia para los ciudadanos privados de su libertad, a lo que se debe sumar -entre otros- la disminución de traslados, evitando así situaciones de conflicto", se explicó. El jefe del SPB, Fernando Díaz, expresó que "la idea es que esta alternativa se extienda a todas las unidades carcelarias bonaerenses y a todos los departamentos judiciales. De hecho en dos o tres semanas vamos a inaugurar una sala con Internet para los internos de la Unidad 15 de Batán".
sábado, 1 de septiembre de 2007
Luego de varios meses de rumores, blogs y páginas de tecnología aseguran que la firma de Internet anunciará el lanzamiento del teléfono la próxima semana. De acuerdo con los especialistas, será un aparato económico, con pantalla táctil y especialmente adaptado a Internet para competir con el iPhone de Apple.
Tras varios meses de rumores, blogs y páginas especializadas en tecnología afirmaron que Google anunciará próximamente el lanzamiento del "GPhone", un teléfono equipado con los programas de la firma de Internet. El aparato -económico, con pantalla táctil y especialmente adaptado a Internet- sería una competencia directa al iPhone de Apple.
El blog CrunchGear asegura que Google "afina ya el diseño de una veintena de modelos con el fabricante taiwanés HTC". Según el sitio, el teléfono estará equipado con un programa de telefonía en Internet que le permitiría realizar llamadas gratuitas. Agrega que también tendrá "una versión especial del programa de mapas Google Maps, compatible con una función de geolocalización por satélite (GPS) integrada, a lo que se sumaría el programa de correo electrónico Google Mail y la agenda interactiva Google Calendar".
De acuerdo con el Wall Street Journal, la empresa incluso mostró un prototipo a los operadores estadounidenses AT&T, T-Mobile y Verizon Wireless, cuyo acuerdo es indispensable para lanzar el aparato en Estados Unidos. Por su parte, según el sitio Rizzn.com, el producto se vendería a 100 dólares.
El blog especializado en productos de alta tecnología Engadget precisa que el teléfono será lanzado la semana próxima. El sitio de Internet indio Rediff coincidió en la fecha y agregó que la presentación se realizará en Europa y Estados Unidos simultáneamente.
Hasta el momento, Google evitó comentar estos rumores. Sin embargo, el grupo se muestra interesado en las telecomunicaciones: recientemente anunció que participaría de la venta en subasta de frecuencias abiertas, que permitirían crear una red de telefonía móvil abierta a todos los aparatos, y no restringida solo a los modelos elegidos por los operadores estadounidenses, como ocurre actualmente.
Villarreal no lo quiere y el club argentino está dispuesto a pagar 12 millones de dólares a repartir entre la entidad española y el futbolista, la misma oferta que realizó la semana pasada. Para concretar el préstamo, los europeos exigen el 20% de una futura venta de Palacio o Banega, según quién sea transferido primero. Tienen plazo hasta el lunes.
Boca inició esta noche el tramo final para recuperar a Juan Román Riquelme, jugador del Villarreal que no tiene lugar en el plantel dirigido por el chileno Manuel Pellegrini. Según algunos allegados al club argentino, los españoles se habrían contactado con los dirigentes del Xeneize para intentar destrabar la situación del enganche, una vez cerrado el libro de pases en España, según informó Télam.En principio, Boca le abonaría a Riquelme un contrato por dos años, pagando una suma estimada en los 12 millones de dólares. Y Villarreal, a cambio, se aseguraría a futuro el 20 por ciento de la ficha del juvenil volante Ever Banega o el del delantero Rodrigo Palacio, según cuál de los dos sea transferido primero al exterior.Por lo pronto, el primer paso de la negociación ya lo dio Boca, al conseguir esta noche en la AFA una prórroga hasta el lunes para resolver la situación. Boca obtuvo una extensión del plazo (había vencido en la noche del jueves) para negociar el arribo del estratega, figura fundamental en la conquista de la última Copa Libertadores de América por parte de los dirigidos por Miguel Angel Russo.En las últimas horas se frustraron las negociaciones que el Villarreal mantenía con Atlético de Madrid y con Everton de Inglaterra para traspasar a Riquelme, quien desea regresar a la Argentina y continuar su carrera en Boca.
martes, 17 de julio de 2007
Leandro Cahn: "Necesitamos una política a largo plazo para combatir el sida"
El director de comunicación y desarrollo de recursos de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, sostiene que Argentina requiere de una política a largo plazo para luchar contra el sida. También, agrega que la vacuna o el tratamiento salvador están lejos de aparecer.
Con respecto al control y el registro de los infectados de VIH (virus de inmunodeficiencia humana), Cahn asegura que, en el hospital Fernández, uno de cada tres infectados se entera de su enfermedad tras ser internados por otras causas. Para solucionar el problema, el miembro de Huésped explica que buscan facilitar los análisis de VIH ya que, a pesar de ser gratuito, requiere un mínimo de tres visitas al hospital. "Proponemos que sea la sangre extraída la que viaje desde los centros de salud barriales hasta el hospital, en lugar de las personas", expresa Cahn.
Además, considera a los medios de comunicación como una herramienta importante para informar a la gente sobre una epidemia como el sida y por lo tanto para prevenir, que por ahora es la única alternativa.
lunes, 16 de julio de 2007

El guión de la película estuvo a cargo de Chris Carter y Frank Spotnitz, los mismos de la primera, realizada en 1998. La serie –que contaba las aventuras de dos agentes del FBI especializados en hechos extraños y paranormales– fue un éxito de televisión entre 1993 y 2002. Ganó numerosos premios, entre ellos tres Globo de Oro.
Duchovny confirmó la versión sobre el filme durante una gira en la que promociona su última película, una comedia titulada "Californication", en la que interpreta a un novelista que sufre problemas en su vida privada.

jueves, 12 de julio de 2007

En enero, despacharon unas 240.000 unidades de la consola, pero desde abril la facturación cayó. En Japón, las ventas descendieron a unas 40.000 unidades en junio, muy por debajo de la Wii de Nintendo, de la que se ubicaron 270.000 unidades ese mismo mes.
El descenso en la demanda de las consolas de videojuegos PlayStation 3 obligará a Sony a recurrir a la venta de productos como televisores y cámaras digitales para alcanzar sus objetivos de beneficios del año 2008, informa hoy la prensa económica japonesa.
La filial del Sevilla contrató al "nuevo Messi"
Lucas Trecarichi, un chico argentino de 16 años al que señalan como el sucesor del crack de la Selección, jugará las próximas cuatro temporadas para el Sevilla Atlético. Es un volante zurdo surgido de las inferiores de River y que viene del Leganés. Juega en el Sub 17 de nuestro país y también recibió convocatorias para el Sub 20.
El Sevilla Atlético, filial del equipo que actúa en la primera división del fútbol español, contrató por cuatro temporadas al argentino Lucas Trecarichi, de sólo 16 años, con la intención de sacarse la lotería y encontrar a un nuevo Lionel Messi, como le sucedió al Barcelona.
Trecarichi, un volante zurdo, jugaba en el Leganés, de donde llegó procedente de River hace tres temporadas gracias a una gestión del entrenador argentino José Pekerman. El jugador pertenecía al equipo juvenil del Leganés aunque solía estar en algunas convocatorias del primer equipo, actualmente en la Segunda División B española, señaló Marca.
Trecarichi llegó a España con apenas 14 años y es citado frecuentemente en el juvenil argentino Sub 17. El juvenil tenía una cláusula de rescisión con el Leganés de 3 millones de euros, es uno de los mayores talentos jóvenes del mundo, y muchos ya lo comparan con Messi.
*A falta de pan, buenas son las tortas. (Una Lesbiana)
*A los militares habría que hacerles un monumento, pero encima.
*A los 40 años, uno se da cuenta de que aun es joven; Lastima que ya es tarde.
*A mi exnovia la llaman LA BANDERA DE LOS ESTADOS UNIDOS, la han clavado hasta en la luna.
*A mi, los camiones me revientan - Un Sapo
*A mí no me cagan 2 veces _ Un pañal desechable.
*A VECES LOS RICOS SE MUEREN DE MONOPOLIOMELITIS
*Ahorre luz -- apague su picana
*Al fin y al cabo un espermatozoide es una partícula de polvo.
*AL PARLAMENTO AHORA HAY QUE LLAMARLO CHARLAMENTO
*Alguien que me ayude a parar un taxi! (la Venus de Milo)
*Ahorre agua, báñese en pareja.
*Ama a tu prójimo siempre que no sea mi señora.
*Amar es morir. (Un zángano)
*Amar sin ser amado es como limpiarse el culo sin haber cagado.
*ANDO EN TODAS LAS PARADAS - VIAGRA
*Anoche me echaron un polvo que casi me matan. La cucaracha.
*Antes de criticar a otro, debes caminar 10 millas en sus mocasines. (Proverbio indio), ¡Claro! ¡¡Así, si se llega a enojar, está a 10 millas y descalzo!
*Antes era indeciso, ahora... no sé.
*ARGENTINA SUBCAMPEON DE LA GUERRA DE LAS MALVINAS !
*AVISO: si tienes entre 17 y 19 años:¡¡TIENES 18!!
*Ay Santa María, que pinta de niña tenía Colón
*Ayer corté con mi novia. (Jack el destripador)
*AYUDE A LA POLICIA: TORTÚRESE!!!
*Basta ya de realidades! Queremos promesas! (Los pobres)
*Bebo luego existo.
*BIENAVENTURADOS LOS BORRACHOS, PORQUE VERAN A DIOS ...DOS VECES.
*BIENAVENTURADOS LOS POBRES POR QUE DE ELLOS SERÁ EL REINO DE LOS CIELOS - (Pueblo Uruguayo solicita urgentemente clases de Arpa)
*Busco mujer con menstruación. Drácula.
*Busco mujer demente y decuerpo

Se encuentra en el estado de Vermont y tiene 9500 habitantes. De las 52 que llevan el mismo nombre en EE.UU., 14 participaron de un concurso de videos para ser la anfitriona de la premiere del filme, que se realizará el 21 de julio.
miércoles, 11 de julio de 2007
